Este viernes se pone en marcha el Clausura 2025, un campeonato que arrancará con un deficit muy marcado de entrenadores mexicanos al frente de algún proyecto deportivo.
Se agota la confianza en los estrategas de origen nacional que ven con cierta nostalgia y desesperación que las oportunidades de trabajo no llegan para la vieja guardia y para la nueva generación que tampoco ha encontrado la ruta para mantenerse, al punto de que este torneo presenta la cifra más baja de estrategas aztecas al mando de un asiento de Primera División.
De los 10 equipos que clasificaron al Play In y a la Liguilla, tres cambiaron de entrenador, el caso más sonado fue la salida de Renato Paiva de Toluca, el portugués se fue por la incapacidad de hacer trascender a los Diablos en las instancias de eliminación directa. También en Chivas y Atlas hubo movimientos en sus banquillos, pero de estos tres clubes solo uno contrató un mexicano.
Javier Aguirre, actual entrenador de la selección mexicana y el único estratega nacional que logró construir una carrera estable en el futbol de Europa, señaló en el programa Faitelson sin censura: “escuchó que no hay entrenadores mexicanos, ahora en la Liguilla veías y decías ‘caramba’… Eso sí es una crisis, falta de entrenadores mexicanos”.
Sí, el momento que viven los estrategas nacionales es crítico, hay que recordar que en las dos Liguillas que se jugaron en el 2024 no hubo presencia de estrategas nacionales, y para 2025 el número de técnicos mexicanos sigue a la baja; hace un año, el Clausura 2024 lo iniciaron cuatro entrenadores mexicanos, una cantidad que se repitió en el arranque del Apertura 2024.
Con información de: La afición
+ There are no comments
Add yours