Desde “obra maestra” y “cine puro”, hasta “indefendible” e “irrespetuosa”. Esas palabras se han utilizado para describir el fenómeno “Emilia Pérez”, la película más divisoria en la actual carrera por el Oscar, lo que eleva aún más su perfil.
En mayo, durante el inicio del prestigioso festival de cine de Cannes, “Emilia Pérez” fue uno de los títulos más atractivos de la competencia.
Para la maquinaria de Hollywood y el público en general, la participación de una estrella tan reconocida como Selena Gómez también hacía de “Emilia Pérez” un boleto muy codiciado.
Al final, la película, que excede cualquier categorización debido a la volatilidad de su naturaleza, no obtuvo una palma, pero sí el denominado Premio del Jurado; considerado el tercer galardón más importante de la competencia y que destaca la originalidad de la obra en cuestión.
De forma sorpresiva, su elenco principal femenino, conformado por Karla Sofía Gascón, Zoe Saldaña, Adriana Paz y Gómez, recibieron en conjunto el premio a mejor actuación femenina del festival.
Desde entonces han transcurrido más de siete meses y ahora que estamos a casi una semana de que se revelen los nominados al Oscar, “Emilia Pérez” no ha parado de recibir, aquí en Hollywood, aplausos, reconocimientos y premios por parte de la industria.
Sin embargo, en México, donde la película aún no ha tenido su respectivo estreno comercial y solo se ha podido ver oficialmente en el marco del festival internacional de cine de Morelia, que por cierto fue su película inaugural y además homenajeó a su director, son muchos quienes en redes sociales han expresado su rechazo.
Con información de: CCN
+ There are no comments
Add yours