A las 19.01 del viernes pasado, el presidente de Argentina, Javier Milei, publicó un mensaje en su cuenta personal en X, en el que promocionaba el lanzamiento de una nueva criptomoneda llamada $LIBRA.”La Argentina Liberal crece!!! Este proyecto privado se dedicará a incentivar el crecimiento de la economía argentina, fondeando pequeñas empresas y emprendimientos argentinos.
El mundo quiere invertir en Argentina. $LIBRA”, publicó el mandatario libertario, que siempre fue un entusiasta de la tokenización de la economía.
El mensaje de Milei incluyó un link del emprendimiento, llamado “Viva la libertad project”, una clara referencia al slogan del presidente argentino, que termina todos sus discursos gritando “Viva La Libertad Carajo” o VLLC.Tras este aval, la capitalización de mercado de la criptomoneda llegó a trepar por encima de los US$4.000 millones, impulsada por unos 40.000 compradores, según los expertos.
Sin embargo, en apenas unas horas el valor de $LIBRA se desplomó. Ocurrió luego de que un pequeño grupo de billeteras digitales retirara cerca de US$90 millones, más del 80% del dinero circulante.
Pasada la medianoche en Argentina, Milei borró su publicación y posteó un nuevo mensaje en X, que decía:”Hace unas horas publiqué un tweet, como tantas otras infinitas veces, apoyando un supuesto emprendimiento privado del que obviamente no tengo vinculación alguna.
No estaba interiorizado de los pormenores del proyecto y luego de haberme interiorizado decidí no seguir dándole difusión (por eso he borrado el tweet)”.Sin embargo, su explicación no evitó que estallara un enorme escándalo político, cuyas dimensiones recién se están conociendo este lunes, tras el reinicio de las actividades en Argentina luego del fin de semana.En BBC Mundo te contamos las tres principales claves detrás de lo que algunos han calificado de “megaestafa cripto”.
Con información de: BBC
+ There are no comments
Add yours