Como parte de la Ruta de las Haciendas, el grupo de danza Quinto Sol ofreció una presentación especial en el Templo de Jesús María, mostrando la riqueza cultural y la tradición viva del municipio. La danza, con raíces en Emiliano Zapata, llegó a la comunidad en los años 1939-1940 bajo el nombre de danza de Nahuilla, fusionando elementos prehispánicos y cristianos a lo largo de generaciones.
El origen de esta expresión artística es chichimeca, aunque con el tiempo se han integrado vestuarios y colores en honor a la veneración de las tradiciones cristianas, destacando el Sagrado Corazón de Jesús como símbolo principal. Esta fusión de culturas es reflejo del sincretismo religioso que caracteriza a la región.
La tradición ha sido transmitida de generación en generación, manteniéndose viva gracias a los capitanes de la danza, quienes han liderado a los danzantes a lo largo de los años. Con el tiempo, la danza se expandió al recibir la influencia de personas provenientes de San Luis Potosí y Escobedo, Guanajuato, lo que enriqueció su práctica y arraigo en la comunidad.
Cada 3 de mayo, los danzantes celebran con una gran festividad en honor a sus tradiciones, y en esta ocasión, su participación en la Ruta de las Haciendas fue concebida como una ofrenda a las autoridades y una muestra del vasto legado cultural que Villa de Reyes tiene para ofrecer.
Con su participación en este evento, el grupo Quinto Sol reafirma su deseo de preservar y difundir la danza tradicional, asegurando que las nuevas generaciones continúen con este legado que forma parte de la identidad de Villa de Reyes.
Sheila Marín
+ There are no comments
Add yours