La Hacienda de Gogorrón fue el escenario de una exhibición especial organizada en el marco del Festival del Águila Real, evento que busca concientizar sobre la conservación de esta especie en peligro de extinción. La hacienda, ubicada en un área protegida, recibió a la organización “Que Onda Rapaz”, dedicada al rescate, rehabilitación y reubicación de aves de presa.

Durante la exhibición, se presentaron dos ejemplares rescatados: Lore y Maracuyá. Lore, criada en cautiverio, sufrió descalcificación debido a una mala alimentación y fue entregada a la organización para recibir mejores cuidados. Maracuyá, por su parte, fue atrapada en una jaula de gallinas y sufrió golpes antes de ser rescatada. Ambos casos reflejan la importancia del trabajo de “Que Onda Rapaz”, que actualmente rehabilita a 22 ejemplares.

La labor de esta organización se sostiene con fondos propios, donaciones y la venta de souvenirs como playeras y accesorios. Cada ejemplar bajo su cuidado es registrado en una bitácora diaria, donde se monitorean su peso y alimentación, asegurando que consuman aproximadamente el 10% de su peso corporal.

Cuando un ave rapaz es encontrada herida, los ciudadanos pueden hacer un reporte a “Que Onda Rapaz”, quienes brindan atención médica, nutricional y entrenamiento para minimizar el estrés y garantizar que el ejemplar pueda cazar y proveerse de alimento antes de su liberación. Este proceso es supervisado y autorizado por PROFEPA.

Además de su compromiso con la conservación de aves, la Hacienda de Gogorrón es conocida por haber sido una de las locaciones de la película “El Zorro”, lo que la convierte en un punto de interés tanto ecológico como cinematográfico.

El Festival del Águila Real y la labor de “Que Onda Rapaz” refuerzan la importancia de la protección de especies en peligro y el compromiso de Villa de Reyes con la biodiversidad y el patrimonio natural del estado.

Sheila Marín

Te puede gustar

Información importante

+ There are no comments

Add yours