La gran mayoría de las sustancias incautadas en Norteamérica, incluido el fentanil0, han sido manufacturadas de forma ilegal en México, según un reporte de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
Este martes, la Junta Internacional de Fiscalización de Estupefacientes (INCB, por sus siglas en inglés) publicó el informe de actividades correspondiente al año 2024, el cual expone un panorama sobre la aplicación de medidas para hacerle frente a la distribución de narcótic0s a nivel internacional.
Dentro del apartado correspondiente a América del Norte, el órgano fiscalizador señaló que el tráfic0 de fentanil0 y otros opioid3s sintéticos es considerado como el mayor reto a nivel regional en esta materia.
“La producción ilegal de fentanilo en México comúnmente involucra el uso de químicos que no están bajo control internacional. La situación es similar respecto a la metanf3tamina, aunque dicha drog4 también se manufactura en EEUU”, detalla el documento.
Entre las principales observaciones del informe destaca que en la región conformada por México, EEUU y Canadá el tráfico de heroín4 ha presentado un decrecimiento debido a que esta sustancia está siento desplazada en los mercados ilícitos por el fentanil0 y otros opioid3s sintéticos.
Por otro lado, la INCB apuntó que el tráfico de cocaín4 y cann4bis contempla la movilización de grandes cargamentos en Norteamérica, aunque “las cantidades decomisadas de estas drog4s continúan en declive o se mantienen estables”.
En México, los efectos de la continua producción y trasiego de fentanil0 son visibles en el incremento de su consumo y en la escalada de violencia, de acuerdo con la información compartida por el órgano fiscalizador.
Al igual que lo reportó la Secretaría de Salud a principios de 2024, la ONU señaló que hasta antes de 2018 las solicitudes de tratamiento para atender el consumo de fentanil0 eran prácticamente nulas, pero en 2021 se registró un notorio incremento. La tendencia continuó hasta el año 2023, cuando se reportó un total de 430 casos. “Esto refleja el hecho de que el país se está convirtiendo en un mercado consumidor de fentanil0″, sostiene el informe.
Respecto a la viol3ncia relacionada con la manufactura y el tráfic0 de esta drog4, la ONU resalta que los principales actores son miembros de grupos criminales. Datos obtenidos a través del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) señalan que en 2023 se registraron 29 mil 709 víctimas de homicidi0 doloso. Fue la primera vez, desde 2017, que la cifra anual estuvo por debajo de los 30 mil asesin4tos.
Con información de: Infobae
+ There are no comments
Add yours