La Cámara de Diputados de México aprobó, en lo general, una reforma constitucional que prohíbe el nepotismo electoral, con 477 votos a favor. Esta prohibición no entrará en vigor hasta la elección federal de 2030, en lugar de 2027, como había propuesto originalmente la presidenta Claudia Sheinbaum.

Además del nepotismo, la reforma también prohíbe la reelección consecutiva de diversos cargos, que incluyen diputados federales, senadores, diputados locales, presidentes municipales, regidores y síndicos de los ayuntamientos. La minuta ha sido enviada a la Jefa del Ejecutivo federal para su promulgación.

El debate en el pleno se centró en la eficacia de la reforma. Aunque los opositores votaron a favor, la calificaron como una simulación que no combate a fondo la práctica de mantener a familiares en cargos públicos. Algunos legisladores, como la diputada Abigail Arredondo del PRI, pidieron una reforma electoral más integral que contemple otros aspectos, como la segunda vuelta en elecciones presidenciales y la prohibición de la sobrerrepresentación.

Por su parte, el diputado Armando Tejeda del PAN destacó que los cargos públicos deben basarse en la capacidad y no en lazos familiares. Criticó el posible uso político de la reforma por parte de ciertos actores dentro de Morena.

En defensa de la reforma, la diputada Lilia Aguilar del PT aseguró que su partido apoya a la presidenta Sheinbaum y reafirmó el compromiso con la Cuarta Transformación. Sin embargo, el vicecoordinador de Morena, Alfonso Ramírez Cuéllar, indicó que su partido enfrentó conflictos internos para aprobar la iniciativa original propuesta para 2027 y mencionó que están estableciendo reglas para prohibir el nepotismo en las elecciones de 2025 en Durango y Veracruz.

La diputada Ivonne Ortega, coordinadora de MC, expresó que una reforma electoral profunda debe abordar aspectos más allá de la prohibición del nepotismo y la reelección consecutiva.

Te puede gustar

Información importante

+ There are no comments

Add yours