La Beaucarnea recurvata, comúnmente conocida como “pata de elefante”, se ha convertido en una planta ornamental muy apreciada por su singular forma y fácil mantenimiento. Sin embargo, a pesar de su popularidad, esta planta es ilegal en México, y su posesión y comercialización sin los permisos correspondientes pueden acarrear severas sanciones.

La “pata de elefante” es una especie endémica de México, lo que significa que se encuentra de forma natural únicamente en este país. La extracción ilegal de ejemplares y semillas ha generado una alarmante disminución de su población, lo que ha llevado a que la Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010 la clasifique como una especie amenazada. Esto implica que su extracción, transporte, posesión y comercialización están prohibidas a menos que se obtengan los permisos necesarios.

De acuerdo con la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente, las multas por poseer o comercializar una “pata de elefante” sin la debida autorización pueden oscilar entre 20,000 y 50,000 días de salario mínimo. Con el salario mínimo actual de $278.80 pesos, las multas pueden ir de 5 millones 576 mil pesos a 13 millones 940 mil pesos.

Si alguna persona tiene en su posesión una “pata de elefante”, se recomienda comunicarse con la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) para obtener información sobre cómo regularizar su situación. En algunos casos, la Profepa podría permitir la conservación de la planta si se demuestra su adquisición legal y que no representa un riesgo para la especie.

Las autoridades instan a la población a evitar la compra y venta de esta planta sin los permisos apropiados y a denunciar cualquier actividad ilegal relacionada. La protección de la “pata de elefante” es crucial para preservar esta emblemática especie mexicana.

Te puede gustar

Información importante

+ There are no comments

Add yours