Al ser cuestionada sobre las protestas de este lunes por parte de los integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), la presidenta Claudia Sheinbaum arremetió contra los miembros y cuestionó sus fines, pues aseguró que no tiene nada que ver sus demandas, con el bloqueó que harán a las instalaciones del Instituto Nacional Electoral y el llamado a no votar este domingo en la elección judicial.

“Me pregunto yo, ¿qué tiene que ver la demanda de la derogación de la Ley del ISSSTE del 2007 con el Instituto Nacional Electoral. Ahora ya plantean lo mismo que plantea la derecha, que hay que boicotear la elección del domingo”, dijo durante la conferencia de prensa matutina.

“Tienen derecho a manifestarse. Es un país libre. Pero pedimos manifestaciones pacíficas, que no afecten a la ciudadanía”, insistió.

Afirmó que el gobierno federal mantiene la disposición al diálogo con la CNTE, pero advirtió que algunas de sus demandas son financieramente inviables.

“Si bien es cierto que nosotros tampoco estamos de acuerdo con la reforma del 2007 que hizo Calderón, regresar a una situación previa a la del 2007 en este momento representa una carga a las finanzas públicas que no puede atender el Estado mexicano”, explicó.

“Los más conservadores de los conservadores de los conservadores con los supuestamente más radicales”, acusó la presidenta Claudia Sheinbaum sobre el boicot a la elección judicial al que llaman maestros de la CNTE pues, dijo, en argumentos se parecen a la derecha.

En tanto casi 2 millones de estudiantes están sin clases, la mandataria federal cuestionó qué tiene que ver la demanda de la derogación de la ley del ISSSTE de 2007 y, en general las demandas del magisterio, con el boicot a la elección del 1 de junio. “Ahora ya plantean lo mismo que plantea la derecha, que hay que boicotear la ley judicial (…)

Está igual eso que lo que dicen los más conservadores. En términos del argumento sí se acercan los argumentos (…) Qué tiene que ver sus argumentos con la reforma al Poder Judicial”, fueron algunos de los señalamientos.

La mandataria federal dijo desconocer la carta que entregaron a embajadas, en medio de sus manifestaciones, pero afirmó que hay libertad de expresión y no hay represión, por lo que de nuevo llamó a sentarse a dialogar, porque además estas formas son antidemocráticas. Aunque las mesas seguirán siendo con la SEP, Gobernación, incluso Hacienda y el ISSSTE. “Pero cómo es que no quieren sentarse a dialogar (…) Si se reunieran conmigo es lo mismo”.

Insistió en que “ellos tenían el diálogo, planteado desde el primer momento que llegaron al zócalo. No es que yo me hubiera negado”, de nuevo reprochó su actuación, “si ya tenían toda la atribución para que sentarse con la presidenta”, aunque ahora ya no será así porque “yo no me represento a mí misma, yo represento al pueblo de México (…) También tiene uno que asumir lo que representa”.

Con información de: Proceso

Te puede gustar

Información importante

+ There are no comments

Add yours