La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ordenó este miércoles la liberación inmediata de Juana Hilda González Lomelí, sentenciada a 76 años de prisión por el presunto secuestr0 y asesinat0 de Hugo Alberto Wallace Miranda en 2005.

La decisión del máximo tribunal se sustentó en la invalidez de la confesión que sustentó su condena, misma que fue obtenida mediante tortur4, según documentó la Defensoría Pública Federal y ratificó la propia Corte.

Pero el fallo de la SCJN no solo puso fin a una prisión de 19 años injustificada; también desmanteló el pilar central sobre el que se construyó todo el caso Wallace.

Tras conocerse esta resolución, se reactivó una hipótesis que desde hace tiempo ha sido sostenida por investigaciones periodísticas como la de Ricardo Raphael: Hugo Alberto Wallace no habría sido secuestrad0 ni asesin4do, sino que habría fingido su desaparición para evadir una deuda con uno de los narc0traficantes más poderosos de ese momento, Édgar Valdez Villarreal, alias La Barbie.

La afirmación proviene del periodista Ricardo Raphael, autor del libro Fabricación, obra de más de 500 páginas que documenta seis años de investigación sobre el caso.

En sus más recientes participaciones en los pódcast El Sistema Podcast, de Fabiola Navarro, y Penitencia, de Saskia Niño de Rivera, el periodista Ricardo Raphael sostuvo que César Freyre Morales, uno de los condenados por el supuesto crimen, le confesó en prisión que había tenido contacto con La Barbie en el penal del Altiplano.

Durante ese encuentro, según el relato de Freyre, el narc0traficante Édgar Valdez Villarreal le reveló: “Hugo Alberto se me peló con tres toneladas de coc4ína”.

Este testimonio, registrado por Raphael como parte de su investigación, ofrece una posible explicación al supuesto montaje que, según sostiene el autor, fue fabricado por Isabel Miranda de Wallace, madre de la supuesta víctim4.

La implicación directa de Valdez Villarreal, uno de los operadores más violentos del Cárt3l de los Beltrán Leyva, proporciona un móvil de peso que compite con la narrativa oficial mantenida durante dos décadas: la de un crim3n cometido por una presunta “banda de secuestr4dores” vinculados entre sí por una foto tomada en Chalma.

Uno de los elementos más polémicos del expediente Wallace fue una gota de sangre supuestamente hallada siete meses después de los hechos en el baño del departamento de González Lomelí. El ADN coincidía en 99% con el del padre de Hugo Alberto: José Enrique del Socorro Wallace.

Sin embargo, en el curso de su investigación, Raphael descubrió que ese no era su padre biológico. El verdadero progenitor era Carlos León Miranda, primo de Isabel Miranda, quien años después confirmó públicamente haber sido padre de Hugo Alberto.

Esta revelación, junto con inconsistencias en la obtención y análisis de la muestra, pondría en duda la validez misma del hallazgo pericial.

La tesis de Fabricación sostiene que la prueba fue sembrada deliberadamente, como parte de una estrategia para convencer a las autoridades y a la opinión pública de la existencia de un crimen inexistente.

Con información de: Infobae

Te puede gustar

Información importante

+ There are no comments

Add yours