Por mayoría de votos, diputados recientemente aprobaron en Pleno del Congreso del Estado la validez de su asistencia a comisiones legislativas a través de vía zoom, lo que fomentaría su inasistencia a las oficinas y el alejamiento del contacto ciudadano.
Lo anterior tras la modificación al artículo 135 del Reglamento del Congreso del Estado de San Luis Potosí que anteriormente establecía que esta vía sería utilizada únicamente en casos de epidemias, peligro de invasión, caso fortuito o fuerza mayor en el país o en el Estado.

Ahora, con la modificación a conveniencia de los diputados, dicho reglamento contempla que cuando así «lo acuerde la comisión, podrán celebrar reunión en forma no presencial, mediante video conferencia, trabajo a distancia, o medios virtuales análogos que permitan la comunicación simultánea, debiendo acordar los mecanismos y tiempos para recabar la firma autógrafa de dictámenes que se hayan aprobado, o de acuerdos adoptados».
Esta iniciativa que promovida por la diputada del Partido del Trabajo (PT), Jacquelin Jáuregui Mendoza, ya fue señalada por uno de sus compañeros legisladores como un retroceso al desempeño de la legislatura, sin embargo, el dictamen aún así fue aprobado por el voto de la mayoría de los diputados.
Con dicha aprobación, la ciudadanía ha expresado su descontento, argumentando que los legisladores, quienes ya perciben salarios elevados, no deberían beneficiarse aún más con estas facilidades.
Cabe señalar que en datos periodísticos recabados, hay certeza que hubo una baja productividad legislativa en la implementación de esta vía en tiempo de pandemia, ya que en ese periodo, al haber interrupción de las juntas en comisiones por fallas en la conectividad de internet, el debate legislativo no se llevaba a cabo de manera exitosa y por ende las propuestas de aprobaban sin un análisis correcto.
Inicia el Periodo Ordinario de Sesiones
Este sábado 1 de febrero de 2025, la LXIV Legislatura potosina da inicio a un nuevo Periodo Ordinario de Sesiones, tras 46 días de receso desde la clausura del Primer Periodo Ordinario de Sesiones del Primer Año de Ejercicio Constitucional, que se celebró el 17 de diciembre de 2024.
Sin embargo, la ciudadanía ha expresado su descontento ante la baja productividad legislativa que ha caracterizado a este órgano desde que arrancó en funciones el.pasado mes de septiembre.
A pesar de los altos salarios que perciben sus miembros, el resultado de su trabajo ha sido escaso y, en muchos casos, irrelevante para las necesidades de la población, pues a través de sondeos, los ciudadanos lamentan que sus representantes en la legislatura disfrutan de sueldos significativos, sin ver una mejora en la calidad de vida en San Luis Potosí.
+ There are no comments
Add yours