El mundo del boxeo se encuentra nuevamente en medio de una polémica desatada por las declaraciones del legendario entrenador Nacho Beristáin, quien aseguró que el pugilista ruso Dmitry Bivol no ha recibido el pago correspondiente tras vencer al mexicano Saúl “Canelo” Álvarez en mayo de 2022.

Según el miembro del Salón de la Fama del Boxeo, Bivol fue presionado para perder la pelea, pero al negarse a hacerlo, no se le habría pagado su bolsa ganadora.

La pelea entre Bivol y Canelo se llevó a cabo el 7 de mayo de 2022 en la T-Mobile Arena de Las Vegas. Contra todo pronóstico, el ruso venció al mexicano, reteniendo su título de peso semipesado de la AMB. Sin embargo, según Beristáin, Bivol no habría podido hablar sobre la falta de pago debido a un contrato de confidencialidad que le impidió denunciarlo antes.

No obstante, esta versión choca con lo reportado en 2022, cuando Bivol afirmó cinco días después de la pelea que no había recibido su bolsa debido a restricciones bancarias relacionadas con el conflicto entre Rusia y Ucrania. Posteriormente, el pugilista comentó sobre la posibilidad de una revancha con Canelo en 2024, pero el acuerdo no se concretó debido a diferencias en los términos de la pelea.

El ruso buscó bajar a las 168 libras para enfrentar nuevamente al mexicano, pero Canelo se negó a poner en juego sus títulos en esa categoría, lo que hizo que Bivol continuara en su peso natural de 175 libras. Esta situación hace poco probable que ambos pugilistas vuelvan a cruzarse en el ring.

Las declaraciones de Nacho Beristáin han avivado la controversia en el boxeo, un deporte que en los últimos años ha sido cuestionado por presuntas manipulaciones y arreglos. Mientras Canelo Álvarez sigue su carrera enfrentando a otros rivales, la historia de su combate con Bivol sigue generando dudas y especulaciones.

Con información de Infobae

Te puede gustar

Información importante

+ There are no comments

Add yours