La Embajada de Estados Unidos en México lanzó una advertencia sobre plataformas de comercio electrónico como Shein, Temu, AliExpress y Alibaba, instando a los consumidores a eliminarlas de sus dispositivos.
La embajada argumentó que estas aplicaciones no solo roban datos personales, sino que también afectan gravemente la economía mexicana al desplazar a las industrias locales.
A través de un video compartido en sus redes sociales, la embajada dio voz a Andrés Díaz Bedolla, fundador de la plataforma Yumari, quien enfatizó los peligros de estas apps y la necesidad de borrarlas.
Díaz Bedolla explicó que estas empresas están diseñadas para operar con pérdidas en el mercado latinoamericano con el fin de eliminar a la competencia local y monopolizar el comercio electrónico en la región.
No solamente porque (…) tienen una demanda por la cantidad de datos que roban de tu celular. Pero simplemente porque cada vez que compras en una plataforma que está dispuesta a perder 30 dólares por cada transacción en América Latina, lo hacen con el objetivo de destruir por completo a las industrias locales que podrían competir contra ellos”, afirmó.
Díaz Bedolla, quien es exalumno del programa Young Leaders of the Americas, impulsado por el Departamento de Estado de Estados Unidos, advirtió sobre el impacto económico de estas plataformas y llamó a apoyar a las empresas nacionales.
La Embajada de Estados Unidos en México, compartió este video en sus redes sociales, y respaldó estas declaraciones con un mensaje contundente:“China y las plataformas de bajo costo como Shein, Temu, AliExpress y Alibaba están destruyendo las industrias mexicanas y robando tus datos. ¡Es momento de borrar esas apps y apoyar las industrias locales!.
Yumari es una startup mexicana enfocada en transformar la manufactura transfronteriza. Su plataforma digital facilita a los negocios la producción de artículos personalizados con proveedores regionales, optimizando toda la cadena de suministro.
“En Yumari estamos reimaginando el futuro del comercio y la manufactura transfronteriza”, comentó anteriormente Díaz Bedolla, CEO de la empresa.
Según Díaz, el objetivo de Yumari es desintermediar la manufactura, conectando directamente a las fábricas con nuevos mercados. Esto, dijo, permite incrementar márgenes de ganancia, fomentar salarios justos e impulsar la innovación y el desarrollo económico en regiones en crecimiento.
Con información de: El Imparcial
+ There are no comments
Add yours